
Llorenç Danés
|
|
EXPOSICIONES: |
Gerona |
Olot, Sant Feliu de Pallerols, Les Preses, El Mallol, Sant
Privat de Bas, Anglés, Sant Esteve de Bas, Santa Pau, Gerona ciudad, entre
otros. |
Francia |
Tuïr, Millas, Port Vendres, Soreze, Cervera, Tholus, Albi,
Revel, PerpignanFrancia |
|
|
PREMIOS: |
2000 |
Accésit exposición Vall de Bas. Gerona.. |
2003 |
III premio. Pintura rápida Anglés.
Gerona. |
2004 |
Premio concurso pintura rápida Tavertet.
Barcelona. |
2005 |
Premio
Región Midi Pirenees Soreze,
Francia. |
2005 |
Reconocimiento
de la buena cualidad de la obra en Sant Esteve de Bas.
Gerona. |
2005 |
Premio del
público en Anglés.
Gerona. |
2006 |
V premio
concurso pintura rápida. Olot.
Gerona. |
2006 |
Premio
especial Herminio Regueiro IV memorial Àlex jean-mairet,
Vall de Bas. Gerona. |
2006 |
II premio
concurso de pintura rápida en Anglés.
Gerona. |
2007 |
Premio del
paisaje Salón Internacional Soreze.
Francia. |
2007 |
Medalla de Oro
"Association artistique" Argeles Sur Mer.
Francia. |
2007 |
Accésit
exposición Vall de Bas.
Gerona. |
2007 |
VII premio
concurso pintura rápida de Anglés.
Gerona. |
|
CRITICAS: |
Fiel se mantiene Llorenç Danés
a la tradición pictórica enraizada en Olot; es un joven pintor perfeccionista que
enaltece la belleza del paisaje. Pintura luminosa y etérea, elaborada cuidadosamente con
una didáctica cuidada que añade una sensibilidad no frecuente e inmersa en un respeto
tonal y total a los maestros que le han formado.
Danés se identifica con su paisaje, lo siente, lo vive y lo capta en
todo el esplendor de su belleza.
Llorenç Danés y el paisaje van ligados, con sencillez y la fascinación
primigenia del hombre por la naturaleza. Este joven artista no busca el paisaje; ya que
nace y habita en él. Los rincones de su mágico Sant Privat y toda su geografía olotina
tienen sentido en sus lienzos: brumas matinales, labores de campo y paisajes nevados en su
temática preferida, vivida antes y ahora.
No me gusta la retórica absurda para acompañar su obra, pues a Danés
no le hace falta explicarla, solo observarla.
Danés posee ese talante que tienen los buenos: sensibilidad, oficio,
academia y lo más importante: su juventud para evolucionar y formarse con personalidad y
humildad.
Su obra no necesita comentarios solo admiración. |
Enric Rubió,
Graduado en AA y OA - Artista Profesional |
|
Natural de St. Privat de Bas, en uno de los
rincones más idílicos de la comarca la Garrotxa. Desde bien pequeño Llorenç, siente la
necesidad de reflejar en una tela la belleza que le rodea.
En sus obras, de pincelada corta, mesurada y estudiada, nos quiere hacer participar de su
estimación por un pequeño trozo de país, cercando en cada obra el momento de luz más
idónea, el encuadramiento más bello y emocionante, que la naturaleza nos da.
Habitual ya en diferentes mostras de pintura de Cataluña y Francia, deseo a este artista
Garrotxí un buen camino en el mundo del arte, cosa que no dudo que asolara, si continua
con su línea de trabajo, recerca y autocrítica que actualmente le caracteriza.
Cordialmente. |
F. Colomer,
Artista profesional |
|
En momentos casi caóticos, donde proliferan
los "ismos" y las "encias", donde la anarquía es absoluta y donde el
buen arte, en muchos casos brilla por su ausencia, donde el oficio y el saber hacer parece
que no importan, donde el legado de los grandes maestros de todos los tiempos es incluso
olvidado. Es como mínimo reconfortante ver aparecer -como una flor entre guijarros-
artistas que como Llorenç Danés, rescatan modernizando tal vez, las
enseñanzas de la más pura tradición pictórica. El, igual que los maestros de antaño
y especialmente los grandes paisajistas de la escuela de Olot, sabe que hay que meterse en
el paisaje, mezclarse con él para poder extraer del motivo todo lo que pueda ofrecer. No
basta con saber captar la luz, el color y las formas; también hay que saber plasmar en el
lienzo, la emoción que se siente ante la naturaleza, pintar las sensaciones, los
sentimientos, las vibraciones que invaden el cuerpo del artista llegándole hasta el alma
y que a través de su mano deja impresas en la superficie del lienzo, consiguiendo que el
espectador de su obra, sienta también, las mismas emociones. A esto se le llama
transmisión de sentimientos y es lo que el buen arte debe tener. El artista transmite al
espectador, lo que sintió en su interior en el momento de interpretar la naturaleza, el
espectador lo recibe al contemplar el cuadro y de este modo se consigue la comunicación.
Llorenç Danés sabe de esto y con su buen hacer llega al alma de quien
contempla sus cuadros. Al ver su obra, uno se siente como parte integrante de lo que ha
pintado.
El artista pequeño dios en suma, recreador humilde de lo que el Gran Creador ha
realizado, procura encerrar en su lienzo un momento sublime de la creación, ofreciendo al
espectador -como si de una ventana se tratara- la visión del instante elegido, dejándolo
impreso para siempre. Pues la naturaleza cambia, se modifica, se transforma, no es igual
todos los días, pero la obra artística realizada por Llorenç Danés,
seguirá imperecedera, reflejando siempre, aquel instante que cautivó al artista y que le
impulsó a tomar los pinceles, para transmitirnos la belleza del momento elegido.
Así es la obra de Llorenç Danés, seria y bien construida, con una
envidiable técnica conseguida a través de disciplinas escolásticas con conocimientos
del color para conseguir finísimas armonizaciones. Pero es también a su vez, mensajes
enviados desde la naturaleza. Capaz de proyectar emociones y sentimientos que nos llegan
desde los más variados rincones por él pintados. Al contemplar sus cuadros no podemos
quedar indiferentes, el arte está presente en ellos, pues ellos son arte. |
P. Ventura Juliá |
|
para más información contactar con el Pintor
llorensdanes
|